Participamos en el
PROGRAMA INNOVAPEME
con nuestro
PLAN DE INNOVACIÓN XESMEGA 2020-2021


Somos más
que una consultoría ambiental.
Porque todo lo que hacemos se dirige a conseguir el éxito en proyectos ambientales mediante un servicio personalizado.
Ourense nos vio nacer en 2004 y desde entonces hemos querido aportar nuestro granito de arena para mejorar el entorno de Galicia. ¿Cómo lo hacemos? Nuestros servicios integran el medio ambiente, la ingeniería y el urbanismo para conservar nuestra tierra.
Nos gustan las cosas bien hechas, por eso vamos mucho más allá del simple cumplimiento legal para que logres:
Aumentar la productividad de tu organización
Mejorar la eficiencia
Reducir los costes operativos
Para que no tengas que preocuparte por nada, en Xesmega te ofrecemos todo el apoyo técnico, administrativo y legal que necesites. Y tú eliges cómo:
Realizamos por ti todas las tramitaciones ambientales que requiera tu proyecto
Integramos especialistas en medio ambiente y sostenibilidad en tu organización para lograr tus objetivos
¿Quién
está detrás de Xesmega?
Xesmega está formada por un equipo de profesionales del medio ambiente, la ingeniería y el urbanismo, para poder aportar una visión de global y guiarte para integrar la gestión ambiental en tu estrategia de negocio.
Además contamos con una red amplia de colaboradores para ofrecerte soluciones adaptadas a ti.
Con este equipo hemos logrado contar con:
Años de experiencia
Proyectos satisfactorios
Clientes satisfechos
Servicios.
Cuéntanos.
También puedes llamarnos, o mandarnos un
correo electrónico:
Participamos en el
PROGRAMA INNOVAPEME
con nuestro
PLAN DE INNOVACIÓN XESMEGA 2020-2021
XESMEGA acaba de poner en marcha su Plan de Innovación de cara a las anualidades 2020-2021. Este plan está subvencionado por la AXENCIA GALEGA DE INNOVACIÓN (GAIN) en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020 de la Unión Europea, en particular:
Eje: 01. Promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Prioridad de Inversión: 1.2. El fomento de la inversión empresarial en I+D+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes.
Objetivo Específico: 1.2.1. Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.
Actuación (CPSO): 1.2.1.2. Desarrollo de medidas de fomento de la capacidad de absorción de las empresas de conocimientos orientados al desarrollo de nuevos productos o a la mejora de productos existentes, propiciándoles acceso a activos y recursos tangibles e intangibles.
Dentro de este Plan de Innovación XESMEGA 2020-2021, que se inicia en Julio de 2020 y finalizará en Noviembre de 2021, se contemplan las siguientes actuaciones:
1. Detección de necesidades nos novos mercados de alto valor.
2. Deseño de novos procesos produtivos a través de TFEs.
3. Redefinicións das estratexia de comercialización e marketing dos resultados da I+D+i.
4. Creación dunha Unidade de I+D+i.
5. Xestión de operacións e intelixencia de negocio.
6. Asesoramento para a xestión de proxectos colaborativos.
Ayuda concedida: 72.924,00 euros
Subvencionado por

Cofinanciado en el marco del
Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020

Apoyado por

SISTEMA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
ALCANCE DEL SISTEMA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE:
- La prestación del servicio de gestión y seguimiento de autorizaciones ambientales.
- Desarrollo de estudios de incidencia e impacto ambiental, así como estudios yseguimientos de avifauna.
- Control y vigilancia ambiental de planeamiento, obras y servicios públicos (seguimientoy vigilancia ambiental del cumplimiento de parámetros y controles en obras y serviciospúblicos y redacción de pliegos ambientales para concursos públicos).
- El diseño y desarrollo de consultoría, asesoramiento e impartición de formaciónambiental.
- La integración del medio ambiente en planes, programas y modelos de negocio linealhacia la economía circular (design thinking), así como diseño y elaboración de huella decarbono.